Agencias
MÉXICO, DF.- En los primeros cinco años del gobierno de Felipe Calderón la Secretaria de la Defensa Nacional aseguro a la delincuencia organizada 517 aeronaves de todo tipo en diferentes puntos del país, lo que en promedio significó una cada cuatro días, según informa Milenio.
Según precios de empresas comerciales que se dedican a la venta de todo tipo de aeronaves, el costo aproximado de cada una de esas podría rondar de 77 mil a 250 mil dólares.
Por ejemplo, una nave Cessna 182 se consigue en 90 mil dólares o un helicóptero en 77 mil, aproximadamente.
Por otro lado, según información entregada vía transparencia por la Dirección General de Control y Aseguramientos Ministeriales de la Oficialía Mayor de la PGR, los estados donde más se han asegurado naves son: Sonora, Baja California, Chiapas, Sinaloa, Baja California Sur, Puebla, Durango, Morelos, Chihuahua y Zacatecas, además del Distrito Federal.
Las naves aseguradas eran utilizadas para el traslado de estupefacientes y fueron encontradas en pistas clandestinas, abandonadas a terreno abierto o localizadas, perseguidas y capturadas en pleno vuelo.
Los datos de la Sedena
Según un registro de 10 hojas entregado por la Sedena gracias a una solicitud de información hecha en noviembre del año pasado, se señala que esas 517 aeronaves fueron aseguradas entre febrero de 2007 y octubre de 2011.
El máximo número ocurrió en 2008 cuando se aseguraron 284 y el menor en 2010, con 19.
En 2007, 2009 y 2011 el personal militar de todo el país aseguro 53, 110 y 51 aeronaves, respectivamente.
El registro no incluye número alguno de aeronaves aseguradas en el último mes de 2006 cuando inicia la actual administración federal.
Según la lista entregada, los últimos aseguramientos ocurrieron en octubre de 2011 con siete aviones tipo Cessna: cinco de ellos el 24 de ese mes.
Las naves aseguradas han sido de todo tipo, pero el mayor número de éstas han sido avionetas: 424, contra 69 aviones, 13 helicópteros y 11 fumigadores.
De tan sólo 152 de esas aeronaves se incluye su número de serie y en 15 casos se anota la leyenda "sin serie", aunque en el resto no se tiene algún tipo de registro y solo se muestra el espacio en blanco. Del total de esas aeronaves, 48 fueron capturadas sin número de matrícula.
Las marcas de las aeronaves aseguradas a la delincuencia organizada, según la Sedena, son: Cessna, Piper, Peterbilt y dos aviones, Chevrolet y Alfa Romeo; aunque también se incluyen 71 aeronaves de marca desconocida.
Las aeronaves, ahora resguardadas en los diferentes hangares oficiales del país, son de todos los colores y tamaños, pero también se incluyen en el registro 55 naves con el membrete "sin color". Simplemente, los delincuentes prefirieron omitir algún tipo de seña particular y pasar desapercibidos con el color natural del metal de las aeronaves.
Los datos de la PGR
Con información oficial obtenida por la misma vía, la PGR entregó una lista de siete hojas que comprende el aseguramiento de 378 naves de 2007 a 2011. Esta consta en el número de oficio SJAI/ DGAJ/ 00589/ 2012.
La lista, comparada con la de la Sedena, muestra notables diferencias. Ésta da a conocer el tipo de nave: avión, helicóptero, avión fumigador y avionetas, mientras que la lista de la PGR sólo engloba tres conceptos: aeronaves, 364; avionetas, 10 y otros, cuatro.
Sin embargo, en la lista entregada por la PGR sí se señalan las entidades donde se han asegurado las naves aéreas.
Sinaloa es el estado con el mayor número de aseguramientos de naves: 325, contra 22 en Sonora; 14 en el Distrito Federal; cinco en Baja California, tres en Chiapas y tres en Durango.
Los aseguramientos de naves aéreas que la PGR informa por años son los siguientes: para 2007, 58; 2008, 118; 2009, 53; 2010, 146 y 2011, 3.
En este rubro la diferencia con el registro de la Sedena es notoria. Mientras la PGR ubica en 2010 el mayor número de aseguramientos, la lista de Sedena señala que fue 2008 con 284.
Las marcas de las naves aseguradas a la delincuencia organizada, según la PGR serían las siguientes: Sabre, Cosmos, Bell 47, Beech Craft, Avid, Ayres, Gulfstreamll, Grumman, Centuri, Cessna Stationair 6, Cessna Centurion, Augusta, Boing, Piper, Ag Cat, Air Tractor, Cessna Piper, Cessna Sky Line, Bell 206 A1, Citation, Bell, Boing Stearman, Jet Streem, Zenith, Lear Jet Set, Sky Servan, Bombarder Rotax, entre otras.
No hay información
A la Secretaría de Marina se le solicitó la misma información y ésta remitió en su número de oficio CI-065/ 11 la respuesta otorgada a una solicitud parecida.
La respuesta a la solicitud de un ciudadano con número de folio 0001300059611 fue la siguiente: "una vez hecho el análisis a sus requerimientos y agotando todas las investigaciones e indagaciones necesarias, le informa que del 2006 a la fecha no se tiene registro de aseguramiento de alguna aeronave".
Esa fue la respuesta también al reportero y con ello, las diferencias entre la base de datos de las tres dependencias son notorias.
http://www.sipse.com/noticias/142576-decomisa-sedena-517-aeronaves-cinco-anos.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
MÉXICO, DF.- En los primeros cinco años del gobierno de Felipe Calderón la Secretaria de la Defensa Nacional aseguro a la delincuencia organizada 517 aeronaves de todo tipo en diferentes puntos del país, lo que en promedio significó una cada cuatro días, según informa Milenio.
Según precios de empresas comerciales que se dedican a la venta de todo tipo de aeronaves, el costo aproximado de cada una de esas podría rondar de 77 mil a 250 mil dólares.
Por ejemplo, una nave Cessna 182 se consigue en 90 mil dólares o un helicóptero en 77 mil, aproximadamente.
Por otro lado, según información entregada vía transparencia por la Dirección General de Control y Aseguramientos Ministeriales de la Oficialía Mayor de la PGR, los estados donde más se han asegurado naves son: Sonora, Baja California, Chiapas, Sinaloa, Baja California Sur, Puebla, Durango, Morelos, Chihuahua y Zacatecas, además del Distrito Federal.
Las naves aseguradas eran utilizadas para el traslado de estupefacientes y fueron encontradas en pistas clandestinas, abandonadas a terreno abierto o localizadas, perseguidas y capturadas en pleno vuelo.
Los datos de la Sedena
Según un registro de 10 hojas entregado por la Sedena gracias a una solicitud de información hecha en noviembre del año pasado, se señala que esas 517 aeronaves fueron aseguradas entre febrero de 2007 y octubre de 2011.
El máximo número ocurrió en 2008 cuando se aseguraron 284 y el menor en 2010, con 19.
En 2007, 2009 y 2011 el personal militar de todo el país aseguro 53, 110 y 51 aeronaves, respectivamente.
El registro no incluye número alguno de aeronaves aseguradas en el último mes de 2006 cuando inicia la actual administración federal.
Según la lista entregada, los últimos aseguramientos ocurrieron en octubre de 2011 con siete aviones tipo Cessna: cinco de ellos el 24 de ese mes.
Las naves aseguradas han sido de todo tipo, pero el mayor número de éstas han sido avionetas: 424, contra 69 aviones, 13 helicópteros y 11 fumigadores.
De tan sólo 152 de esas aeronaves se incluye su número de serie y en 15 casos se anota la leyenda "sin serie", aunque en el resto no se tiene algún tipo de registro y solo se muestra el espacio en blanco. Del total de esas aeronaves, 48 fueron capturadas sin número de matrícula.
Las marcas de las aeronaves aseguradas a la delincuencia organizada, según la Sedena, son: Cessna, Piper, Peterbilt y dos aviones, Chevrolet y Alfa Romeo; aunque también se incluyen 71 aeronaves de marca desconocida.
Las aeronaves, ahora resguardadas en los diferentes hangares oficiales del país, son de todos los colores y tamaños, pero también se incluyen en el registro 55 naves con el membrete "sin color". Simplemente, los delincuentes prefirieron omitir algún tipo de seña particular y pasar desapercibidos con el color natural del metal de las aeronaves.
Los datos de la PGR
Con información oficial obtenida por la misma vía, la PGR entregó una lista de siete hojas que comprende el aseguramiento de 378 naves de 2007 a 2011. Esta consta en el número de oficio SJAI/ DGAJ/ 00589/ 2012.
La lista, comparada con la de la Sedena, muestra notables diferencias. Ésta da a conocer el tipo de nave: avión, helicóptero, avión fumigador y avionetas, mientras que la lista de la PGR sólo engloba tres conceptos: aeronaves, 364; avionetas, 10 y otros, cuatro.
Sin embargo, en la lista entregada por la PGR sí se señalan las entidades donde se han asegurado las naves aéreas.
Sinaloa es el estado con el mayor número de aseguramientos de naves: 325, contra 22 en Sonora; 14 en el Distrito Federal; cinco en Baja California, tres en Chiapas y tres en Durango.
Los aseguramientos de naves aéreas que la PGR informa por años son los siguientes: para 2007, 58; 2008, 118; 2009, 53; 2010, 146 y 2011, 3.
En este rubro la diferencia con el registro de la Sedena es notoria. Mientras la PGR ubica en 2010 el mayor número de aseguramientos, la lista de Sedena señala que fue 2008 con 284.
Las marcas de las naves aseguradas a la delincuencia organizada, según la PGR serían las siguientes: Sabre, Cosmos, Bell 47, Beech Craft, Avid, Ayres, Gulfstreamll, Grumman, Centuri, Cessna Stationair 6, Cessna Centurion, Augusta, Boing, Piper, Ag Cat, Air Tractor, Cessna Piper, Cessna Sky Line, Bell 206 A1, Citation, Bell, Boing Stearman, Jet Streem, Zenith, Lear Jet Set, Sky Servan, Bombarder Rotax, entre otras.
No hay información
A la Secretaría de Marina se le solicitó la misma información y ésta remitió en su número de oficio CI-065/ 11 la respuesta otorgada a una solicitud parecida.
La respuesta a la solicitud de un ciudadano con número de folio 0001300059611 fue la siguiente: "una vez hecho el análisis a sus requerimientos y agotando todas las investigaciones e indagaciones necesarias, le informa que del 2006 a la fecha no se tiene registro de aseguramiento de alguna aeronave".
Esa fue la respuesta también al reportero y con ello, las diferencias entre la base de datos de las tres dependencias son notorias.
http://www.sipse.com/noticias/142576-decomisa-sedena-517-aeronaves-cinco-anos.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter